Ayude a crear conciencia este Abril
4 de Abril de 2025, vístete de azul para celebrar el Día de Protección de los Niños de Austin™
Mira y comparte nuestro video: 'Todo niño merece sentirse seguro'
Asista a nuestro taller en linea gratuito de prevención
Obtenga más información sobre los miembros de nuestro Equipo de Protección Infantil
Descargue nuestro kit de herramientas para redes sociales

Todo niño merece sentirse seguro
Mire y comparta nuestro nuevo anuncio de servicio público, Todo niño merece sentirse seguro, que destaca al equipo dedicado que trabaja en conjunto para Proteger a Austin Kids™. Narrado desde la perspectiva de un niño, el video resalta la colaboración compasiva entre nuestros aliados del Equipo de Protección Infantil, incluyendo fuerzas del orden, personal médico, trabajadores sociales, fiscales, terapeutas, entrevistadores y defensores. Todos ellos están unidos para crear un espacio seguro y sanador para los niños.
Gratis Talleres en Linea
5 pasos para proteger a nuestros niños
¿Sabías que 1 de cada 10 niños sufrirá abusos sexuales antes de cumplir 18 años? Como adultos, todos tenemos un papel importante para asegurar su protección. Este mes de abril, acompáñanos a aprender cómo prevenir, reconocer y responder al abuso infantil para empoderar y proteger a nuestros niños.
Nuestra estrategia de 5 Pasos para Proteger a Los Niños ofrece un enfoque de prevención basado en evidencia.
5 Pasos Para Proteger a Nuestros Hijos
¿Sabías que 1 de cada 10 niños sufrirá abusos sexuales antes de cumplir 18 años? Como adultos, todos tenemos un papel importante para asegurar su protección. Este mes de abril, acompáñanos a aprender cómo prevenir, reconocer y responder al abuso infantil para empoderar y proteger a nuestros niños.
Nuestra estrategia de 5 Pasos para Proteger a Los Niños ofrece un enfoque de prevención basado en evidencia.

Cada niño merece un equipo dedicado
El Equipo de Protección Infantil (CPT, por sus siglas en Inglés ) es un grupo multidisciplinario de agencias que colaboran para brindar servicios cruciales a los niños maltratados en el Condado de Travis. Estas agencias incluyen el Centro Médico Infantil Dell, el Departamento de Servicios Familiares y de Protección, la Fiscalía del Condado de Travis, más de 20 jurisdicciones policiales del Condado de Travis y el Centro para la Protección Infantil.
¡Conozca a algunos de estos miembros dedicados de CPT y aprenda sobre los diferentes roles que desempeñan en la protección de los niños de nuestra comunidad!
Jefa Lisa Davis
Q&A
¿Cómo trabaja su agencia con el Centro de Protección Infantil?
Lo más destacable de nuestra relación con el Centro es la colaboración entre diversas agencias para garantizar que la experiencia de cada niño sea lo más amable y comprensiva posible. Aquí, los niños pueden compartir su historia solo una vez, en un lugar seguro, rodeados de profesionales que se preocupan profundamente por ellos. Esta cooperación es verdaderamente extraordinaria. Estos niños tienen historias de adversidad, pero con el apoyo del Centro, sus experiencias no definirán su futuro. Juntos, nos comprometemos a impulsar a los niños y sus familias, ayudándolos a encontrar justicia, sanación y una renovada esperanza. Nuestros detectives y supervisores se dedican de lleno a esta misión, impulsados por un profundo amor por los niños y una búsqueda incansable de justicia.
¿Qué le gustaría que más gente comprendiera sobre las investigaciones de abuso infantil?
El abuso infantil es uno de esos temas de los que nadie quiere hablar porque es profundamente doloroso imaginar a niños siendo víctimas. Reconocer esa realidad conlleva una tristeza genuina. Sin embargo, también hay una profunda alegría: ver a los niños sanar, ver cómo superan la adversidad y presenciar cómo las familias avanzan. Estas son experiencias reales, parte integral de la historia de cada niño, pero no tienen por qué definir en quién se convertirán. Sí, hay trauma, y sí, ocurren cosas horribles, pero también hay una resiliencia y un crecimiento increíbles. Los niños pueden, y de hecho lo hacen, superar sus experiencias para construir un futuro brillante.
¿Qué mantiene a su equipo motivado para realizar este importante trabajo?
La policía es fundamentalmente una profesión noble. Cuando le preguntas a alguien por qué se hizo oficial, su respuesta invariablemente incluye el deseo de ayudar a la gente, de marcar la diferencia. No hay mayor propósito en la policía que proteger a los niños. Es más que un simple trabajo; es una vocación profunda. Nuestros oficiales y detectives que eligen esta carrera tienen una pasión por la protección infantil que impulsa su dedicación cada día.
Biografía de la jefa Lisa Davis
La Jefa Lisa Davis es la segunda mujer en la historia de Austin en ocupar el cargo permanente de Jefa de Policía, con más de 30 años de experiencia en el Departamento de Policía de Cincinnati. Como Subjefa y Comandante de la Oficina de Investigaciones, lideró las acciones en homicidios, delitos graves, narcóticos y delitos personales.
Firme defensora de la policía comunitaria, la Jefa Davis se ha especializado en forjar relaciones y aplicar estrategias basadas en la evidencia para reducir la delincuencia. En Cincinnati, creó una unidad municipal de resolución de problemas que mejoró la seguridad en zonas con violencia crónica y desarrolló una unidad especializada para proteger a las poblaciones en riesgo, incluyendo a las comunidades LGBTQIA+ y latina/hispana, las víctimas de trata de personas y los jóvenes sin hogar.
El jefe Davis tiene una licenciatura de la Universidad Xavier y ha recibido numerosos honores, incluido el Premio al Logro Superior en Aplicación de la Ley y el Premio al Valor.
El jefe Davis sigue dedicado a fortalecer las asociaciones comunitarias y la seguridad pública en Austin.
Sheriff Sally Hernández
Perspectivas del Sheriff Hernández
P: ¿Cómo colabora su agencia con el Centro de Protección Infantil?
R: Contamos con seis agentes asignados específicamente al Equipo de Protección Infantil, junto con dos detectives y personal dedicado a servicios a las víctimas que colaboran estrechamente con el Centro.
P: ¿Cómo describiría el papel de su agencia en la protección de los niños en todo el condado de Travis?
R: Proteger a los niños es nuestra responsabilidad fundamental y nos la tomamos muy en serio. Nuestros agentes se reúnen activamente con los niños y sus familias, y nuestros detectives investigan a fondo cada caso denunciado. Además, contamos con un equipo de extensión comunitaria dedicado a la educación y la prevención, que visita escuelas y grupos comunitarios para ayudar a detener el abuso infantil antes de que ocurra.
P: Este no es un trabajo fácil. ¿Qué es lo que le motiva a usted y a su equipo a continuar?
R: Comencé mi propia trayectoria en la investigación de abuso infantil en abril de 1992, poco después de la apertura del Centro. Ser testigo del devastador ciclo de abuso no ha hecho más que reforzar mi compromiso —y el de todo nuestro equipo— con la protección de los niños. Nuestra pasión y dedicación se han fortalecido con los años. Proteger a los niños del Condado de Travis es una responsabilidad que llevamos con orgullo cada día.
P: ¿Cómo colabora su equipo con el Centro de Protección Infantil?
R: Tenemos una colaboración extraordinaria. Varias agencias, incluidas la nuestra, el Centro y el Hospital Infantil Dell, se unen a la perfección para lograr un objetivo común. Es una colaboración sumamente eficaz, y estamos sumamente orgullosos de formar parte de ella.
P: ¿Qué le gustaría que más gente entendiera sobre el abuso infantil?
Es fundamental que todos comprendan que, en la mayoría de los casos, quienes dañan a los niños no son desconocidos. A menudo, son personas conocidas del niño. Otro punto crucial es que los niños nunca deben sentirse responsables de proteger a su abusador. Es responsabilidad de los adultos proteger a los niños, nunca al revés.
Conozca al Sheriff Hernández
Con más de 40 años de experiencia en las fuerzas del orden, más de 30 en el condado de Travis, la sheriff Sally Hernandez ha dedicado su carrera a proteger a la comunidad. Comenzó como operadora nocturna en Llano, Texas, antes de mudarse a Austin, donde se desempeñó como agente, investigadora y jefa de investigaciones de la Fiscalía de Distrito del Condado de Travis.
Elegida sheriff en 2016, la sheriff Hernández es una de las siete sheriffs en la historia de Texas, con un liderazgo centrado en la justicia y la defensa de las víctimas. Ha formado equipos de investigación sólidos y lidera los esfuerzos para mantener la seguridad del condado de Travis.
Su liderazgo le ha valido múltiples premios por su defensa y servicio público. La Sheriff Hernández y la Oficina del Sheriff del Condado de Travis mantienen su compromiso de proteger a los niños de Austin y garantizar la justicia para quienes más la necesitan.
Cyndi Cantú,
Perspectivas de Cyndi Cantu
P: ¿Qué es algo que la gente podría no saber sobre el trabajo que se realiza en el Centro?
R: Cada día, varias agencias se unen para investigar casos de abuso infantil para que todos los niños tengan acceso a la justicia.
P: ¿Qué significa para usted “Protect Austin Kids”?
R: Para mí, significa que cada niño está seguro y vive una vida llena de alegría, belleza y amor.
P: ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
R: Me encanta poder hacer una diferencia, no solo en las vidas de los niños y las familias a quienes ayudamos, sino también en las vidas de nuestras agencias asociadas, apoyándolos en el importante trabajo que realizan todos los días.
P: ¿Qué desea que la comunidad de Austin sepa sobre cómo mantener seguros a los niños?
R: Para mantener seguros a los niños de nuestra comunidad, es importante que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de denunciar el abuso infantil cuando lo veamos.
P: ¿Cómo puede alguien denunciar un presunto abuso?
R: Puede llamar al 1-800-252-5400 para realizar una denuncia de abuso infantil.
Conozca a Cyndi Cantu
Cyndi Cantu trabaja en el Centro de Protección Infantil desde 1995 y actualmente se desempeña como Jefa de Relaciones con el Equipo y Oficial Forense. Se asegura de que el equipo multidisciplinario siga los protocolos de investigación para casos de abuso infantil y supervisa los programas de entrevistas y coordinación forense.
Cyndi es licenciada por la Universidad de Texas en Austin y anteriormente trabajó como investigadora de protección infantil. Experta en entrevistas forenses reconocida a nivel nacional, ha contribuido al desarrollo de modelos de capacitación estatales y ha realizado presentaciones sobre investigaciones de abuso infantil en todo el país.
Su dedicación a la protección de los niños y a la mejora de las prácticas de investigación la ha convertido en una líder en este campo.
Detective Rosie Pérez
Q&A
¿Nos puede contar cómo trabaja usted y su equipo para proteger a los niños?
El Centro de Protección Infantil es realmente el centro, la meca, para abordar las preocupaciones sobre abuso infantil. Tenemos la suerte de contar con unas instalaciones tan increíbles que nos permiten ofrecer lo mejor de nosotros cuando los niños atraviesan sus peores momentos. Es un entorno donde múltiples proveedores de servicios colaboran a la perfección, lo que nos permite apoyar eficazmente a los niños y sus familias.
¿Qué papel específico desempeña su equipo en la protección de los niños?
Investigamos todas las denuncias relacionadas con el abuso infantil que puedan infringir la ley. Nuestra función es investigar a fondo estos casos y garantizar que se haga justicia, incluyendo el arresto de los responsables con base en las denuncias de los niños.
No es un trabajo fácil: ¿qué te motiva cada día?Los niños son los miembros más vulnerables de nuestra comunidad. Estar ahí para ellos cuando más nos necesitan nos motiva a seguir adelante, pase lo que pase. El éxito de nuestro equipo está profundamente ligado a los excepcionales recursos y apoyo que brindan lugares como el Centro para la Protección Infantil.
¿Qué es lo que desearía que más gente entendiera sobre el abuso infantil?
El abuso infantil no se ajusta a un patrón único. Afecta a niños de todos los orígenes, culturas y estratos sociales. Es fundamental que nos mantengamos abiertos y atentos, listos para reconocer cuando un niño denuncia. Los niños merecen estar seguros y protegidos de cualquier forma de abuso, y no podemos permitirnos pasarlo por alto.
Detective Rosie Pérez – Biografía
La detective Rosie Pérez ha trabajado en el Departamento de Policía de Austin desde 2012 y ha sido miembro dedicado de la Unidad de Abuso Infantil durante los últimos dos años. En su puesto actual, investiga casos de abuso sexual y físico infantil, trabajando para brindar justicia y protección a los más vulnerables de Austin.
Antes de unirse a la Unidad de Abuso Infantil, el detective Pérez ocupó varios puestos dentro de APD, incluido el de cabo y representante de distrito en el sureste de Austin, así como también el de oficial de patrulla.
Su carrera policial comenzó en el Departamento de Policía de Austin ISD, donde trabajó en la División de Investigaciones, centrándose en casos de abuso infantil relacionados con la escuela e investigaciones de pandillas juveniles.
Detective Joshua Garrison
Perspectivas de Joshua Garrison
P: ¿Cómo trabaja su equipo con el Centro de Protección Infantil?
R: Nuestro equipo colabora estrechamente con el Centro de Protección Infantil casi a diario, principalmente programando entrevistas forenses para víctimas infantiles y coordinando investigaciones.
P: ¿Qué hace su equipo para proteger a los niños en la comunidad?
Nuestro equipo protege activamente a los niños desde el momento en que recibimos una denuncia, ya sea una denuncia de abuso físico u otra forma de maltrato infantil. Gestionamos cada caso de forma integral, desde la investigación inicial hasta su conclusión ante la fiscalía.
P: No parece un trabajo fácil. ¿Qué te motiva a continuar?
R: Si bien cada caso presenta un desafío único, la motivación proviene de ver resultados positivos y saber que hemos logrado justicia para las víctimas infantiles. La satisfacción de ayudar a los niños a encontrar seguridad y justicia hace que los aspectos difíciles de nuestro trabajo valgan la pena.
Conozca al detective Garrison
Con más de 16 años de experiencia en las fuerzas del orden, el detective Joshua Garrison se dedica a proteger a los más vulnerables de Austin. Comenzó su carrera como despachador de policía antes de convertirse en oficial juramentado en 2012. Tras servir en Alamo Heights, el detective Garrison se trasladó a Austin en 2016, donde ahora se desempeña como detective de abuso infantil en la División de Investigaciones Criminales de la Oficina del Sheriff del Condado de Travis.
El detective Garrison investiga delitos contra niños, ancianos y personas discapacitadas, aportando experiencia en las unidades de violencia familiar, delitos contra la propiedad y oficiales de recursos escolares.
El detective Garrison está comprometido a buscar justicia para los niños y garantizar que sus voces sean escuchadas.
Shelby Duarte,
Perspectivas de Shelby Duarte
P: ¿Cómo colabora usted con el Equipo de Protección Infantil?
R: En mi puesto, colaboro estrechamente con todos nuestros socios de la agencia. Me comunico regularmente con trabajadores sociales y detectives mientras atiendo casos individuales. Además, trabajo junto con los fiscales de distrito durante las revisiones de casos o las sesiones de capacitación, así como con profesionales médicos esenciales para el proceso de investigación de nuestro equipo.
P: Este trabajo es un reto. ¿Qué te mantiene motivado?
R: Este es un trabajo realmente duro. La gente suele decir: "Debes tener un trabajo muy duro", y es totalmente cierto, pero también es muchísimo más gratificante. Saber que los niños se sienten escuchados y apoyados es increíblemente gratificante y me mantiene comprometida con este trabajo cada día.
P: ¿Qué le gustaría que más gente entendiera sobre las investigaciones de abuso infantil?
R: Ojalá la gente comprendiera lo crucial que es reaccionar cuando un niño revela abuso. Respuestas inmediatas como "¿Por qué no me lo dijiste antes?" pueden, sin querer, hacer que el niño se sienta culpable. Es fundamental mantener la calma, brindar apoyo y paciencia, escuchando atentamente sus palabras sin juzgar, porque todo niño merece sentirse seguro.
P: ¿Qué impacto espera que siga teniendo el Equipo de Protección Infantil en el futuro?
R: Ya tenemos sólidas relaciones de trabajo con nuestros socios, y espero que sigamos fortaleciendo estas colaboraciones. Unas alianzas sólidas garantizan que todos colaboremos eficazmente para apoyar a las familias.
Conozca a Shelby Duarte
Shelby Duarte es la Directora de Servicios Forenses en el Centro de Protección Infantil y ha estado en la organización desde 2015. Ella supervisa el departamento de entrevistas forenses y al mismo tiempo realiza entrevistas para ayudar a garantizar que los niños tengan un espacio seguro para compartir sus experiencias.
Shelby es licenciada en Ciencias Forenses por la Universidad de St. Edward en Austin. Además de su trabajo en el Centro, se dedica a la formación de futuros profesionales como profesora del Programa de Capacitación en Entrevistas Forenses de los Centros de Defensa Infantil de Texas.
Erika Senger
Perspectivas de Erika Senger
P: ¿Cómo colabora su equipo con el Centro de Protección Infantil?
R: Colaboramos con el Centro cada vez que un niño denuncia abuso o negligencia. Nos comunicamos con él para programar una entrevista forense y, una vez finalizada, el Centro continúa brindándonos apoyo tanto a mí como a la familia. Nos ayudan a conectar a la familia con servicios como terapia individual o familiar, o apoyo médico, lo que sea necesario para estabilizar y fortalecer la dinámica familiar.
P: ¿Qué le gustaría que más gente entendiera sobre las investigaciones de abuso infantil?
R: Ojalá más gente se diera cuenta de lo difícil que es lidiar con el abuso y la negligencia infantil. Cuando se asigna un caso por primera vez, puede ser realmente abrumador. Pero saber que puedes intervenir y servir como una fuente externa de ayuda —alguien que puede guiar a una familia hacia soluciones y conectarla con apoyo real— hace que el trabajo sea valioso.
P: ¿Qué le mantiene motivado a realizar este importante trabajo?
R: Simplemente saber que estoy generando un impacto positivo en la comunidad. Siento que tengo un propósito en este puesto y que el trabajo que hago es verdaderamente beneficioso. Es gratificante estar en una posición donde puedo apoyar a familias en crisis y contribuir a un cambio positivo.
P: ¿Qué debe hacer alguien si sospecha que un niño está siendo abusado?
R: Recomendaría llamar a la línea directa de abuso infantil. +1 (800) 252-5400También puede presentar un informe en línea a través del sitio web del DFPS. Si cree que un niño está en peligro, es fundamental denunciarlo urgentemente y tomar medidas.
Conozca a Erika Senger
Erika Senger es Investigadora de Protección Infantil del Departamento de Servicios Familiares y de Protección, dedicada a la seguridad infantil. Durante los últimos dos años, ha trabajado en Respuesta Alternativa, apoyando a familias y garantizando el bienestar de los niños en la comunidad.
Ella cree en la resiliencia y adopta las palabras de Vince Lombardi: “No es si te derriban, es si te levantas”.
Erika se siente honrada de participar en el Mes de Prevención del Abuso Infantil, recordando a todos que proteger a los niños es una responsabilidad compartida.
Chad Honaker
Q&A
¿Puedes presentarte y explicar cuál es tu puesto?
Me llamo Chad Honaker. Soy detective de la Unidad de Abuso Infantil del Departamento de Policía de Austin. Trabajamos en colaboración con el Centro para la Protección Infantil, principalmente realizando entrevistas forenses con niños víctimas y testigos de casos de abuso.
¿Qué hace su equipo para proteger a los niños?
Nuestra unidad investiga casos de abuso físico y sexual infantil. Cada caso se asigna a un detective que se encarga de la investigación de principio a fin, ya sea que resulte en la presentación de cargos o en una suspensión por falta de causa probable.
¿Qué te mantiene motivado a hacer este trabajo?
A lo largo de mis 18 años en las fuerzas del orden, me han apasionado los casos de abuso infantil. Esta pasión proviene de una experiencia personal: perdí a un hijo por una cardiopatía. Trabajar en estos casos y proteger a otros niños es mi forma de retribuir.
¿Qué es lo que te gustaría que más gente entendiera sobre este trabajo?
Estas investigaciones son increíblemente complejas. No hay dos casos iguales, y recopilar información requiere mucho tiempo, ya sea mediante órdenes de registro, entrevistas con testigos o la recopilación de pruebas. No es como la televisión; no se resuelven casos en una hora.
¿Qué es lo que valoras de trabajar con el Centro de Protección Infantil?
Realmente valoro el ambiente colaborativo. Nuestra oficina está cerca, así que podemos acercarnos y hablar directamente con defensores de familia, terapeutas o entrevistadores forenses cuando lo necesitamos. También he tenido la oportunidad de asistir a eventos como la Carrera Popular e incluso a graduaciones de niños que terminan la terapia. Ver el impacto que el Centro tiene en la recuperación y la resiliencia de los niños es increíblemente gratificante.
Isabel Hoffmann
Q&A
¿Cómo colabora su agencia con el Centro de Protección Infantil?
Cuando mis familias son derivadas al Centro, el personal hace un trabajo increíble para que tanto los niños como sus padres se sientan seguros y cómodos para compartir sus historias. A partir de ahí, el Centro los conecta con servicios adaptados a sus necesidades, como terapia individual o familiar. Uno de los aspectos más impactantes que he visto es la formación en educación y prevención que ofrece el Centro. Ayuda a los padres a comprender cómo crear un ambiente familiar seguro y a fomentar una comunicación abierta con sus hijos.
¿Qué te mantiene motivado para realizar este trabajo desafiante pero vital?
Tengo un fuerte deseo de defender a los indefensos. Saber que mi trabajo tiene un impacto directo y positivo en la vida de los niños y las familias es increíblemente gratificante. Eso es lo que me impulsa a seguir adelante.
¿Qué debe hacer alguien si sospecha que un niño está sufriendo abuso?
Actúe de inmediato, nunca espere. Si sospecha de abuso o negligencia, llame a la línea directa de CPS de inmediato para denunciarlo. Cuanto antes intervengamos, antes podremos proteger a ese niño y apoyar a su familia.
Isabel Hoffmann – Biografía
Isabel Hoffmann ha sido investigadora del Departamento de Servicios de Protección Familiar durante más de dos años, ganándose el respeto de sus colegas gracias a su sólida ética de trabajo, profundos conocimientos y firme compromiso con la seguridad infantil. Conocida por su capacidad para generar confianza con las familias y guiarlas hacia una resolución oportuna, Isabel se ha convertido en un recurso fundamental para su equipo. Incluso antes de asumir el rol de mentora, desempeñó un papel clave en la capacitación de nuevos trabajadores sociales y en el apoyo a colegas de todo el departamento. Su profesionalismo, responsabilidad y espíritu de colaboración la convierten en un miembro valioso del equipo.
Dra. Katherine Snyder
Perspectivas de Katherine Snyder
P: ¿Podría presentarse y explicar su función?
R: Soy la Dra. Katherine Snyder, jefa de la División de Pediatría de Abuso Infantil en el Centro Médico Infantil Dell.
P: ¿Puede describir cómo trabaja su equipo específicamente en el ámbito del abuso infantil?
R: Somos especialistas médicos en atención pediátrica general, con especial atención en la evaluación y el tratamiento de niños con sospecha de abuso o negligencia. Recibimos consultas de colegas médicos y agencias colaboradoras afiliadas al Centro para la Protección Infantil. Nuestro objetivo principal es brindar evaluaciones médicas exhaustivas y tratar cualquier necesidad física o psicológica, además de brindar orientación y tranquilidad a las familias.
P: ¿Por qué es tan crucial la intervención temprana en la atención médica en los casos de abuso infantil?
R: La intervención temprana es crucial. Identificar el abuso o la negligencia a tiempo permite que los niños reciban la atención médica necesaria de inmediato. Es igualmente importante descartar rápidamente el abuso cuando no está ocurriendo. Las evaluaciones médicas tempranas garantizan una atención oportuna y brindan educación, orientación y tranquilidad esenciales tanto para los niños como para sus familias, apoyando su bienestar emocional y físico.
P: ¿Cómo colabora su equipo con el Centro de Protección Infantil?
R: Nuestro equipo se centra principalmente en la atención médica, trabajando en estrecha colaboración con otras agencias como los Servicios de Protección Infantil (CPS) y las fuerzas del orden. Compartir información médica de forma clara y transparente con estos colaboradores es esencial, ya que ayuda a todos los involucrados a comprender qué sucede —o no sucede— en el ámbito médico de cada niño. Este enfoque colaborativo garantiza un apoyo integral para los niños y sus familias.
Conozca a la Dra. Katherine Snyder
La Dra. Katherine Snyder es pediatra certificada y especialista en abuso infantil, dedicada a proteger a los niños y promover políticas contra el maltrato infantil. También dirige un equipo de médicos y personal del Centro Médico Infantil Dell.
Como Directora Médica de los equipos de Recursos y Educación sobre Abuso Infantil (CARE) y de Enfermeras Examinadoras de Agresión Sexual Pediátrica (SANE) del Centro Médico Infantil Dell, la Dra. Snyder brinda atención experta a niños vulnerables. También forma parte del Grupo de Trabajo del Gobernador para Sobrevivientes de Agresión Sexual de Texas y copreside el Comité de Abuso y Negligencia Infantil de la Sociedad Pediátrica de Texas.
Obtuvo su título de médica y una maestría en salud pública en la Universidad de Virginia Occidental antes de completar su residencia pediátrica y jefa en la Universidad de Louisville y una beca en pediatría de abuso infantil en el Hasbro Children's Hospital/Brown University.
El Dr. Snyder, un apasionado defensor de las políticas, la investigación y la educación, es un orador muy solicitado en conferencias de todo el país.
Equipo de Protección Infantil Destacado - Departamento de Policía de Austin
En el Centro para la Protección Infantil, estamos orgullosos de trabajar codo a codo con los Departamento de Policía de Austin En la lucha contra el abuso infantil. Su compromiso con la protección de los miembros más vulnerables de nuestra comunidad es inquebrantable y profundamente inspirador.
Equipo de Protección Infantil Destacado - Oficina del Sheriff del Condado de Travis
Durante el Mes de la Prevención del Abuso Infantil, destacamos a las agencias cuya dedicación ayuda a proteger y defender a los niños en el condado de Travis, porque todos los niños merecen sentirse seguros. Entre estos colaboradores esenciales se encuentra Oficina del Sheriff del Condado de Travis (TCSO).
Equipo de Protección Infantil Destacado - Departamento de Servicios Familiares y de Protección
Durante el Mes de la Prevención del Abuso Infantil, destacamos a las agencias que trabajan incansablemente para proteger y apoyar a los niños en todo el condado de Travis, porque cada niño merece un hogar seguro y la oportunidad de sanar. Entre estos colaboradores vitales se encuentra Departamento de Familia y Servicios de Protección (DFPS).
Equipo de Protección Infantil Destacado - Centro para la Protección Infantil
Durante abril, destacaremos a las increíbles agencias que conforman el Equipo de Protección Infantil de nuestro distrito: quienes trabajan juntas a diario para #ProtectAustinKids y apoyan a las familias afectadas por el abuso. Nos enorgullece destacar a nuestro propio equipo en el Centro de Protección Infantil, que coordina este esfuerzo multidisciplinario y ofrece un espacio seguro y acogedor para que los niños comiencen su camino hacia la sanación.




Formas inteligentes y sencillas de proteger a su hijo
Hablar con tu hijo sobre seguridad personal puede resultar abrumador, pero no tiene por qué serlo. Los padres y cuidadores siempre buscan maneras de proteger a sus hijos y ayudarlos a sentirse seguros, confiados y apoyados.
¿Quieres sentirte más seguro al tener estas conversaciones? Consulta nuestro blog para descubrir maneras sencillas y útiles de hablar con tu hijo sobre seguridad personal.
¡Lea más hoy!



Kit de herramientas para redes sociales
Únase a nosotros para concientizar sobre la prevención del abuso infantil en nuestra comunidad. Descargue el Kit de herramientas para redes sociales para explorar nuestras iniciativas de Abril y acceder a recursos listos para usar que le permitan ayudar a #ProtectAustinKids.
Descargar el kit de herramientas



Embajador de Concientización
Nuestro programa de Embajadores de Concientización equipa a nuestros socios corporativos para amplificar los esfuerzos de seguridad infantil mientras demuestra a los empleados, clientes y consumidores que su empresa se preocupa profundamente por proteger a los niños.
Si está interesado en que su empresa participe en alguna de nuestras iniciativas de Abril, comuníquese con Journey Riggs en jriggs@centerforchildprotection.org
Compra con Soporte
Grove Wine Bar & Kitchen – Todas las ubicaciones
Únase a The Grove Wine Bar & Kitchen para apoyar el Mes de Prevención del Abuso Infantil cenando con ellos el viernes 4 de abril. Una parte de las ganancias beneficiará al Centro de Protección Infantil.
Kendra Scott – Dominio
Compra en tienda el 21 de Abril de 2025. Menciona al Center for Child Protection y el 20 % de tu compra beneficiará a los niños de nuestra comunidad. O compra en línea del 21 al 22 de Abril de 2025 y usa el código. GIVEBACK-IZFEC en el momento del pago para lograr el mismo impacto.